Memorias de la Libertad nació en el 2009 como una iniciativa del
Ministerio de Cultura dentro de las actividades de conmemoración del
Bicentenario de la Independencia de Colombia. Durante su primera y segunda
versión quiso recuperar a través del lenguaje audiovisual, experiencias de
resistencia significativas para la historia de Colombia, apostándole al
registro memorias locales y al acercamiento a cotidianidades barriales en un
ejercicio de observación documental. En estas dos primeras versiones los colectivos
participantes realizaron 5 cortometrajes documentales sobre sus comunidades,
practicas de resistencia y libertad latentes en su cotidianidad.
En esta tercera versión Memorias de la Libertad abre un nuevo
espacio para el desarrollo de procesos y prácticas artísticas enfocadas en la
reflexión y crítica de las dinámicas de reordenamiento urbano que transforman
radicalmente y desde hace varias décadas al barrio Getsemaní. Memorias de la libertad se plantea en
esta ocasión como un laboratorio en el que se articularán discursos,
reflexiones y experiencias en torno a la permanencia en el territorio y a la
identidad getsemanisense, con estrategias provenientes del campo del arte. Los
participantes de este laboratorio abordarán la complejidad de su barrio desde
operaciones experimentales como la construcción de cartografias alternativas,
la producción de video y fotografía, la intervención del espacio público, entre
otras prácticas artísticas.
Memorias
de la Libertad plantea tres componentes. Uno histórico, otro urbanístico y
finalmente uno visual. En este texto describimos brevemente las
características, objetivos y metodología del tercer componente.
1.
OBJETIVOS COMPONENTE VISUAL
1. Desarrollar
procesos y prácticas artísticas con integrantes de la comunidad que les permita
articular sus discursos en torno a su territorio e identidad, y proponer otras estrategias
para su visibilización.
2. Elaborar
registros en diferentes formatos que den cuenta de los procesos desarrollados
(fotografía, video, gráfica, registro sonoro, etc).
3. Diseñar,
coordinar y montar una exhibición con los registros que dan cuenta de los
procesos y prácticas desarrolladas con los participantes.
4. Brindar
herramientas teórico-practicas a los participantes que les permitan continuar
procesos artísticos y consolidar otros escenarios y estrategias para la
visibilización de sus discursos en torno a la permanencia en el territorio y su
identidad como comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario